La influenza es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus A y B de la influenza, que puede tener graves consecuencias; cada persona infectada puede transmitirlo por lo menos a 1 o 2 personas más y al contagiarse no presentar síntomas; la propagación del virus de la influenza es rápida, encontrando la oportunidad perfecta en espacios reducidos o lugares de producción; el virus persiste por semanas.
A nivel mundial este virus es responsable de 5 millones de contagiados y de 290,000 a 650,000 muertes por año, incluso en personas sanas.
Según la OMS la población con mayor riesgo son: niños menores, mujeres embarazadas, personas mayores y población trabajadora.
Según la OMS la población con mayor riesgo son: niños menores, mujeres embarazadas, personas mayores y población trabajadora.
Debido a la pandemia del COVID-19 tuvimos que hacer uso de mascarilla y practicar distanciamiento social; durante todo ese tiempo no estuvimos expuestos a los virus de la Influenza por lo que el sistema inmune de algunas personas dejó de producir defensas contra el virus. Por esta razón es importante vacunarse contra la Influenza, ya que el virus está en constante mutación cada año; en todos los países tienen la fórmula matemática en donde juntan la información de las cepas más frecuentes, que son: H3N2, H1N1 Y 2 de la B.
En un inicio muchos creíamos que el COVID-19 no iba a ser tan mortal como ha sido. Sin embargo, el COVID-19 le ganó a la Influenza en mortalidad y en hospitalización pero esto no quiere decir que la Influenza sea menos relevante. La Influenza también puede llevar a la necesidad de hospitalización y llevar a muerte, particularmente a los grupos de riesgos como las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños.
Es increíble pero podemos vacunarnos las dos al mismo tiempo, en un brazo nos pueden colocar la vacuna COVID-19 y en el otro la de la Influenza.
Sí, de hecho existen algunos casos reportados de personas que tuvieron COVID-19 y al poco tiempo se infectaron con el virus de la Influenza. Es importante saber que en época de invierno no solamente podemos contraer Influenza, sino que también infectarnos con Rinovirus o Sincitial Respiratorio que son virus diferentes y cada uno genera reacciones que podemos tener al mismo tiempo. Siempre es mejor prevenir que lamentar, ya que las vacunas evitarán que tengamos un cuadro crítico de hospitalización o mortalidad.
Las personas que actualmente estén con COVID-19 positivo, no se vacunen de nada, porque ya tienen síntomas (fiebre, dolor de cabeza, problemas respiratorios), no vamos a entender si los síntomas son secundarios a la vacuna o secundario a la enfermedad. Ya al dar negativo de COVID-19 se podrán vacunar.
Debido a la pandemia del COVID-19 tuvimos que hacer uso de mascarilla y practicar distanciamiento social; durante todo ese tiempo no estuvimos expuestos a los virus de la Influenza por lo que el sistema inmune de algunas personas dejó de producir defensas contra el virus. Por esta razón es importante vacunarse contra la Influenza, ya que el virus está en constante mutación cada año; en todos los países tienen la fórmula matemática en donde juntan la información de las cepas más frecuentes, que son: H3N2, H1N1 Y 2 de la B.
En un inicio muchos creíamos que el COVID-19 no iba a ser tan mortal como ha sido. Sin embargo, el COVID-19 le ganó a la Influenza en mortalidad y en hospitalización pero esto no quiere decir que la Influenza sea menos relevante. La Influenza también puede llevar a la necesidad de hospitalización y llevar a muerte, particularmente a los grupos de riesgos como las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y niños.
Es increíble pero podemos vacunarnos las dos al mismo tiempo, en un brazo nos pueden colocar la vacuna COVID-19 y en el otro la de la Influenza.
Sí, de hecho existen algunos casos reportados de personas que tuvieron COVID-19 y al poco tiempo se infectaron con el virus de la Influenza. Es importante saber que en época de invierno no solamente podemos contraer Influenza, sino que también infectarnos con Rinovirus o Sincitial Respiratorio que son virus diferentes y cada uno genera reacciones que podemos tener al mismo tiempo. Siempre es mejor prevenir que lamentar, ya que las vacunas evitarán que tengamos un cuadro crítico de hospitalización o mortalidad.
Las personas que actualmente estén con COVID-19 positivo, no se vacunen de nada, porque ya tienen síntomas (fiebre, dolor de cabeza, problemas respiratorios), no vamos a entender si los síntomas son secundarios a la vacuna o secundario a la enfermedad. Ya al dar negativo de COVID-19 se podrán vacunar.
Comunícate con nuestras sedes ciam o programa tu Jornada de Vacunación Empresarial.
Precio Q230.00
*Con Tarjeta G&T Q190
Urgencias y vacunación 24/7 en nuestras sedes